miércoles, 18 de abril de 2007

Medicación antisida al alcance de unos pocos

Según los últimos datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Onusida, los tratamientos para las personas con sida sólo llegan al 28% de la población mundial total que posee esta enfermedad, y que cuenta con más de 7 millones de afectados.

Estos datos hacen que la declaración por parte de la OMS de que en el año 2010 todas las personas afectadas pudieran tener acceso a los fármacos para el tratamiento, se convierta en una utopía.
Por otra parte si se tiene en cuenta que en los países ricos el acceso a esta medicación es practicamente universal y que África subsahariana cuenta con la gran mayoría de estos enfermos, se puede decir que es este subcontinente quien cuenta con el problema casi en su totalidad.
La enfermedad , en estos países se alcanza en niños entre 0 y 14 años. En un 90% de los casos les es transmitida por sus madres durante el embarazo, parto o la lactancia, y es que es clave que sólo reciban medicación un 11% de las embarazas que requieren el tratamiento.
La OMS pide que se reduzcan los precios de los medicamentos y critica el abaratamiento hecho en fármacos antiguos, que no sirven para tratar las resistencias.